Raúl Herrero participa en Kombolói, un homenaje narrativo al escultor Francisco Rallo Lahoz
La literatura se une al arte para celebrar la figura y el legado de un maestro: el escultor alcañizano Francisco Rallo Lahoz (1924-2017). Con motivo del centenario de su nacimiento, ve la luz Kombolói. Relatos en torno a obras de Francisco Rallo Lahoz , una obra coral editada por PR-ediciones, que entrelaza la prosa de diecinueve autores en un ejercicio de «sincera admiración» hacia el artista.
El título, que evoca el rosario griego (kombolói), simboliza la conexión íntima de cada cuento con la fascinante obra escultórica de Rallo. Cada relato está inspirado en una creación del escultor, desde los icónicos Leones del Puente de Piedra y el Globo Terráqueo de la Fuente de la Hispanidad, hasta las cuatro Musas que coronan el Teatro Principal.
«La cabeza de Goliat»: Un Vínculo Oculto entre Dalí y Rallo
La aportación de Raúl Herrero a este crisol de voces es el relato «La cabeza de Goliat».
El relato presenta a Evaristo Bord, un periodista tan inepto como inocente, que es enviado a Port-Lligat con la misión de obtener un reportaje «irreverente y pajarero» sobre Salvador Dalí durante una de sus estancias veraniegas. Lo que comienza como una aventura periodística se transforma rápidamente en un viaje onírico (y etílico, dada la cantidad de coñac y cava que ingiere Evaristo) a través de la laberíntica residencia del pintor. Allí, Dalí diserta sobre su Teatro-Museo como un «Teatro de la Memoria» e interactúa con un elenco de personajes extravagantes, desde el cantante de Grateful Dead, Jerry García, hasta un obispo de Lérida y una dama que canta una jota en inglés.
El nexo con el escultor homenajeado, Francisco Rallo, se establece en el punto culminante del relato, cuando Dalí desvela que solo Francisco Rallo Lahoz ha tenido el privilegio de estudiar el diámetro y las características de las reliquias que atesora en una cámara secreta oculta bajo su vivienda.
La Constelación de Colaboradores
La riqueza de Kombolói reside en la diversidad de sus autores, diecinueve voces que construyen un mosaico literario con prólogo de José Luis Angoy:
Pilar Aguarón
Ramón Acín
Ana Rioja
Félix Teira
Alix Rubio
Mariano Gistaín
Genoveva Rodea
Raúl Herrero
Cristina Beltrán
Adolfo Burriel
Elena Laseca
Míchel Suñén
Silvia Barcelona
Jordi Siracusa
Angélica Morales
Juan Villalba
Marta Domínguez
Eugenio Mateo Otto
Cristina Marín Chaves
El volumen, cuyo diseño de cubierta corre a cargo de Isidro Ferrer, pone el broche de oro a los actos del centenario del escultor turolense.
Kombolói fue presentado el miércoles 15 de octubre , a las 19:00 horas, en el antiguo Salón de Actos de la Diputación de Zaragoza , un acto que contó con la presencia de Pilar Aguarón Ezpeleta, Paco Rallo (hijo del escultor) y José Luis Angoy.
Kombolói es, en definitiva, un rosario de cuentos donde la admiración por el escultor se convierte en arte narrativo. Les invito a descubrir «La cabeza de Goliat» y a seguir el rastro que une a Dalí, Goliat y el arte eterno de Francisco Rallo Lahoz.
Comentarios
Publicar un comentario