Estreno de La sombrerería de Quita y Pon, obra escrita por Raúl Herrero y producida por Kinser. 🎩✨
La sombrerería de Quita y Pon, un trabajo teatral cuyo texto es del dramaturgo Raúl Herrero, se estrena en Producciones Kinser. Las funciones se realizarán en el Teatro del Mercado de Zaragoza durante los días 23, 24, 25 y 26 de octubre de 2025, comenzando a las 20:00 horas (el domingo 26 empezará a las 19:00) y con un coste por entrada de €15. Bonificada el día 23 de octubre.
Producciones Kinser: compromiso con el teatro y la comedia familiar
Producciones Kinser es una compañía de artes escénicas fundada en 2016 por Joaquín García Gil «Kiny», José Luis Sierra Gil «Serrucho» y Alejandro García Sierra «Jano». Con una larga trayectoria en el mundo del circo y el clown, la compañía se ha consolidado como un referente en el teatro familiar en Aragón y más allá. Al grupo se ha unido Silvia recientemente que, tras finalizar su grado en Magisterio de Educación Infantil, se sumerge en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, y cursando la modalidad de Interpretación Textual arrastra con ella a actores y actrices profesionales del mundo teatral que se involucran también en algunos de nuestros proyectos.
Su filosofía se basa en dignificar la figura del payaso clásico, incorporando en sus espectáculos disciplinas como la pantomima, los malabares y el teatro gestual. A través de sus obras, Producciones Kinser busca promover valores como la amistad y la solidaridad, creando espectáculos que no solo entretienen, sino que también educan y emocionan.
La compañía ha sido reconocida con numerosos premios, entre los que destacan el Primer Premio Santa Isabel de las Artes Escénicas a Mejor espectáculo de teatro infantil y familiar por Y los sueños libros son (2021) y el Segundo Premio Santa Isabel de las Artes Escénicas a Mejor espectáculo de circo y clown por Gran Hotel Maravilla (2022).
Kinser, en La sombrerería de Quita y Pon, lleva a cabo la producción integral y cuenta con un equipo artístico extenso que incluye vestuario, escenografía, sonido, iluminación, distribución y otros aspectos. Esta obra es un ejemplo adicional de su habilidad para unir técnica escénica, creatividad y valores familiares.
Raúl Herrero: autor y carrera
Raúl Herrero (Zaragoza, 1973) es un artista, poeta, editor y escritor cuya trayectoria está estrechamente relacionada con la experimentación creativa, lo heterodoxo y el postismo. Conduce la editorial Libros del Innombrable.
Contribuyó a la recuperación y a la actualización del legado de autores relacionados con el Postismo, como Eduardo Chicharro ("Chebé"), Antonio Fernández Molina o Fernando Arrabal, al intervenir en numerosas obras de ellos como prologuista, editor o colaborador. Sus aportaciones culturales abarcan desde muestras hasta ensayos, antologías, poesía, presentaciones y dramaturgia.
Algunas de las obras teatrales anteriores de Raúl Herrero:
La matanza de los inocentes (2008)
El hombre elefante (2009), estrenada el 8 de mayo de 2010 en Teatro IFT de Buenos Aires por la compañía de Marcelo Roitman; obra declarada de interés en la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación por el INADI.
El indómito y extraño caso de Gregoria (2009)
Cervantes de perfil o la venta de los milagros (2012), que se estrenó como lectura dramatizada en la Casa-Museo de Cervantes, Valladolid, el 27 de abril de 2014.
El despachito (2012)
Estas obras muestran distintas facetas de su autoría teatral: desde lo experimental y poético hasta lo dramático con trasfondo social, con interés en la palabra, la performance, las lecturas dramatizadas, la imaginación simbólica, etc.
Con La sombrerería de Quita y Pon, Herrero regresa al teatro dramático/familiar con una trama que mezcla magia escénica, emociones, fantasía y recuerdos. La autoría se refleja en la dramaturgia de la obra, específicamente en cómo los personajes (Poncio y Quiteria) coexisten con sombreros que tienen la capacidad de hablar, cantar y volar, lo cual simboliza las emociones y los secretos que a veces se encubren.
Acerca de la pieza La sombrerería de Quita y Pon
La sombrerería de Quita y Pon cuenta la historia de Quiteria y Poncio, los dueños de una sombrerería familiar. Ella es minuciosa y responsable; él, por su parte, es soñador, imaginativo y desorganizado. La tienda, repleta de sombreros mágicos que cobran vida, se convierte en un escenario de revelaciones emocionales, desacuerdos y un peligro que amenaza a la empresa. La obra sugiere que el amor en la familia puede ser más fuerte cuando hay habilidades para dialogar, dar y recibir, «quitar y poner», utilizando marionetas, música y malabares.
Su duración es de 70 minutos aproximadamente y se aconseja para todo tipo de público.
Comparación e importancia
La sombrerería de Quita y Pon, el nuevo estreno de Herrero, muestra una evolución en su carrera teatral: mientras que obras como El hombre elefante y La matanza de los inocentes exploraban con intensidad significados simbólicos, realismo poético o connotaciones sociales fuertes, la nueva obra incorpora elementos fantásticos (sombreros voladores o parlantes) y de teatro para todos los públicos, combinando lo profundo con lo lúdico. Esto fortalece la habilidad del autor para crear relatos simbólicos y accesibles al mismo tiempo, así como su versatilidad.
La sensibilidad de Producciones Kinser por lo visual y el clown, así como su experiencia con el público familiar y su escenografía creativa, hacen posible que esta obra muestre todo su potencial creativo.
Convocatoria a la audiencia
El estreno tiene como objetivo no solo divertir, sino además emocionar, acercar al espectador a pensar acerca de las relaciones familiares: sus tensiones, sus nostalgias, sus pequeñas traiciones o silencios. Pero principalmente sobre lo que se comparte: la memoria, el afecto y la responsabilidad. Raúl Herrero y Producciones Kinser convocan a los habitantes de Zaragoza y sus alrededores a ver una obra que, según se promete, unirá la emotividad genuina con la imaginación en escena.
Dirección:
Joaquín García
Reparto:
Alejandro García Sierra
Silvia García Sierra
Equipo artístico:
Dramaturgia:
Raúl Herrero
Diseño espacio escénico:
Óscar San Martín
Escenografía:
Manolo Pellicer
Vestuario:
Lucía Igual
Confección vestuario:
Esther Martín
Diseño gráfico:
Óscar San Martín
Iluminación:
Alfonso Félez
Sonido:
Jonathan Carrillo
Mastering:
Estudio Kikos
Grabación audiovisual:
Jacob Roncalés
Distribución y redes sociales:
Sonia Celihueta
Comunicación:
Ana Rioja
Ayudantía de producción:
Susana Cuñado
Ayudantía de dirección:
Irene Joven
Producción:
Producciones Kinser
¡Esperamos verlos allí y compartir juntos esta aventura teatral!
Para más información sobre el estreno y entradas:
Para más información sobre Producciones Kinser:
Comentarios
Publicar un comentario